Última actualización del BLOG:
19 Noviembre 2014

CENTRALITA FILOSÓFICA es un blog de control y empuje. Los alumn@s de filosofía de 1º de Bachillerato del IES Hermanos Amorós de Villena están llevando a cabo la difícil tarea de la iniciación filosófica a través de blogs filosóficos personales. Están descubriendo que son capaces de pensar, reflexionar y argumentar y de que tienen más inquietudes de las que creían. Éste es un blog de control porque un blog es una herramienta poderosa y al mismo tiempo peligrosa. Controlaré estos peligros.
De empuje porque han de darse cuenta que no es la nota lo que les impulsa a escribir, sino su curiosidad. Agradezco enormemente el esfuerzo y dedicación de tod@s ell@s.

Heriberto Mira (profesor de filosofía del IES Hermanos Amorós)


Sócrates es un tábano: sabe cómo aguijonear a los ciudadanos que, sin él, “continuarían durmiendo para el resto de sus vidas”, a menos que alguien más viniera a despertarlos de nuevo. ¿Y para qué los aguijoneaba? Para pensar, para que examinaran sus asuntos, actividad sin la cual la vida, en su opinión, no sólo valdría poco sino que ni siquiera sería auténtica vida.

HANNA ARENDT, De la historia a la acción. Ed. Paidós, 1995. (Hablando de la Apología de Sócrates)

* Atrapa a nuestro tábano Sócrates, pincha sobre él (¡si puedes!) para que pare de volar. (O acude al final de la columna de la derecha si te cansas de intentarlo)


sábado, 20 de noviembre de 2010

Malditos/benditos blogs...

Como comentaba en el texto de presentación un blog es una herramienta muy poderosa. Tan poderosa que abre nuestra mente a millones de personas con los clicks de ratón y teclado que realizamos sentados cómodamente en nuestra casa. "El mundo nos mira" y por eso "el mundo nos juzga". Cuando un@ habla para otros ha de tener claro qué quiere defender, aunque sea desde la ignorancia o desde el conocimiento, pero nunca debe olvidar que lo más positivo y enriquecedor es hacerlo desde la humildad...
El primer encontronazo con la realidad de la amplitud de internet focalizada en el blog se lo encuentra un@ en los comentarios. Si se ha decidido permitir abiertamente los comentarios, esto es, no restringirlos sólo a personas conocidas, por ejemplo, ha de saber que se va a encontrar con puntos de vista diversos y críticas o apoyos al punto de vista propio. Cuando esto resulta así la cosa marcha bien. Significa que se está generando el diálogo racional entre dos personas que están pensando y compartiendo un espacio de reflexión. Algo por tanto harto positivo y enriquecedor. El problema lo empezamos a encontrar con lo que en lenguaje de la blogsfera se denomina "troll" (más adelante pondremos el enlace a un artículo clarificativo sobre la cuetión).
Lo más fácil en internet es opinar, encontramos varias ventajas que hacen que incluso gente tímida en la vida real sea gente tremendamente "habladora" en el mundo virtual de la blogsfera o de los foros. Una de las razones para ello es el hecho de que el no tener delante a la otra persona, cara a cara, nos permite encubrir todo lo que trasmite el lenguaje corporal de una persona en la palabra escrita que es más difícil de interpretar (por ejemplo, si escribo "ja, ja" en un foro o en un chat, o en un comentario de un blog, no estoy mostrando si es una risa sincera de carcajada, una risa irónica de burla, o una risa inocente de vergüenza. En la vida real se vería claramente por el lenguaje gestual o por el tono de la voz, pero en el mundo virtual sólo se puede interpretar y especular sobre cuál ha sido el sentido. Esto obviamente lleva a malentendidos y a acusaciones absurdas en ocasiones, incluso podríamos decir a enfrentamientos prolongados casi irresolubles si no se acude a una conversación real cara a cara). 
Otro punto importante es el que tiene que ver con el anonimato. De igual manera que una persona se siente segura en el aseo de un instituto para poner banalidades, obscenidades o simples insultos triviales y estúpidos por el mero hecho de saber que es muy difícil que tenga consecuencias o que se sepa que ha sido él/ella el autor o autora lo que le llevaría a focalizar la atención de todo el mundo sobre sí, derivando esto en que tod@s le juzgarán sin conocer más allá del acto cometido (sin conocer a la persona), de igual manera que esa persona - decíamos - se siente segura por ser anónima, en internet el anonimato se vuelve sinónimo de personas que no asumen la responsabilidad de sus palabras y que por tanto se creen en el derecho de boicotear desde el insulto, la irreflexión, el misterio o el ocultamiento. 
En este sentido y como decíamos anteriormente, las cosas entonces parecen no ir tan bien. Todo se complica y un@ se ve obligado a invertir una cantidad de tiempo tremenda en rebatir, organizar, justificar las actuaciones de los interlocutores aun cuando éstos no aporten nada sustancial ni enriquecedor a la reflexión y el diálogo racional. 
La agradable tarea del blogero se convierte entonces en el calvario de la lucha por no ser juzgado y aparece el tedio y el stress.
Es por ello que un@ se dice para sí malditos/benditos blogs..., ¿para qué narices el profesor me habrá metido en este fregao en vez de decirme que me memorizara el libro..?Ante lo cual os respondo: Lo que más puede llenar a un profesor es que un/a alumn@ aprenda a ser curios@ y autónom@, tanto a nivel intelectual como moral.

La figura del "troll", como hemos dicho, merece un análisis más profundo y pormenorizado que podéis encontrar en el siguiente artículo de Timothy Campbell, que podéis leer pinchando aquí.

4 comentarios (Pincha para comentar):

Anónimo dijo...

Heriberto, excelente idea la de los blogs. Hace unos días descubrí uno de ellos casi por casualidad, y de ese fui saltando a los demás, con gran interés porque a la mayor parte de estos chavales los tuve el año pasado. Parece que les ha motivado y algunos están haciendo cosas realmente interesantes.

Y buena idea esto de "poner orden". Especialmente oportuno lo que comentas en este post. En algunos casos (y no diré nombres, aunque creo que todos sabemos de quién hablamos), la cosa realmente se está saliendo de madre.

Bueno, ya lo hablaremos con más tranquilidad la próxima vez que nos veamos. Un saludo.

(Ah, y me tienes que contar cómo has conseguido este diseño tan estupendo para la página)

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ dijo...

tienes toda la razon agustin

Jack dijo...

Guerrero eres un pelota y eso que no te da clase o eso creo que si no...

Centralita Filosófica 1º Bach Hermanos Amorós. El que pone orden. dijo...

Hola Agustín, perdón por no contestarte antes (voy muy liado). Te agradezco también a ti que colabores a través de los comentarios en los diferentes blogs. Es más, creo que voy a fomentar la participación de más profesor@s aunque sólo sea como lectores. Creo que el esfuerzo que están haciendo l@s aliumn@s lo merece (aunque a veces piensen sólo en la nota, jo,jo...). El orden necesario está como comento garantizado. En breve intervendré más directamente. Aún no es el momento.
Gracias de nuevo, seguro que coincidimos en alguna discusión vía comentarios de los diferentes blogs, ya que hay cosas interesantes por ahí.
P.D. Los secretos de photoshop te los explicaré en privado, jo,jo...
:-)

Publicar un comentario

Se pueden comentar las entradas de este blog siempre y cuando los comentarios aporten algo al contenido de la entrada o hagan una valoración positiva o negativa, pero respetuosa, del mismo. Si no quieres cumplir estos requisitos, abstente de comentar o se eliminará tu comentario. No se permiten los "trolls informáticos".

Blogs filosóficos de alumn@s de 1º BACH del IES Hermanos Amorós de Villena. Curso 2014-2015