Última actualización del BLOG:
19 Noviembre 2014

CENTRALITA FILOSÓFICA es un blog de control y empuje. Los alumn@s de filosofía de 1º de Bachillerato del IES Hermanos Amorós de Villena están llevando a cabo la difícil tarea de la iniciación filosófica a través de blogs filosóficos personales. Están descubriendo que son capaces de pensar, reflexionar y argumentar y de que tienen más inquietudes de las que creían. Éste es un blog de control porque un blog es una herramienta poderosa y al mismo tiempo peligrosa. Controlaré estos peligros.
De empuje porque han de darse cuenta que no es la nota lo que les impulsa a escribir, sino su curiosidad. Agradezco enormemente el esfuerzo y dedicación de tod@s ell@s.

Heriberto Mira (profesor de filosofía del IES Hermanos Amorós)


Sócrates es un tábano: sabe cómo aguijonear a los ciudadanos que, sin él, “continuarían durmiendo para el resto de sus vidas”, a menos que alguien más viniera a despertarlos de nuevo. ¿Y para qué los aguijoneaba? Para pensar, para que examinaran sus asuntos, actividad sin la cual la vida, en su opinión, no sólo valdría poco sino que ni siquiera sería auténtica vida.

HANNA ARENDT, De la historia a la acción. Ed. Paidós, 1995. (Hablando de la Apología de Sócrates)

* Atrapa a nuestro tábano Sócrates, pincha sobre él (¡si puedes!) para que pare de volar. (O acude al final de la columna de la derecha si te cansas de intentarlo)


sábado, 26 de febrero de 2011

Requiem por un sueño (Darren Aronofsky) (Psicología)

En la asignatura de psicología de 1º de Bach. estamos trabajando un extenso monográfico sobre las drogas. Aparte de materiales de Antonio Escohotado (Breve historia de las drogas en Alianza Cien, programa Carta Blanca de TVE2), material de FAD y material del programa Callejeros, del canal Cuatro,  hemos visionado la segunda película de Darren Aronofsky Requiem por un sueño, un film duro que muestra de manera innovadora cómo se confunden los anhelos de conseguir los sueños que se persiguen con la posibilidad real de hacerlos efectivos cuando la droga está presente. Fundamentalmente muestra la pérdida de control (autocontrol) en referencia a la Voluntad (término aquí puramente filosófico) basada en una confianza excesiva en las posibilidades de enfrentarse a un hecho físico-psíquico como la adicción. Para l@s alumn@s de esta asignatura cuelgoa a continuación el dossier de trabajo (no lo realizaremos todo) que se propuso en las primeras jornadas de cine joven de Torrevieja, por considerar que abarca todas las facetas que pueden trabajarse con la película. Pincha sobre el enlace de la imagen del dossier para descargártelo en pdf.


 


Cartel de la película (Pincha en él para agrandar)

0 comentarios (Pincha para comentar):

Publicar un comentario

Se pueden comentar las entradas de este blog siempre y cuando los comentarios aporten algo al contenido de la entrada o hagan una valoración positiva o negativa, pero respetuosa, del mismo. Si no quieres cumplir estos requisitos, abstente de comentar o se eliminará tu comentario. No se permiten los "trolls informáticos".

Blogs filosóficos de alumn@s de 1º BACH del IES Hermanos Amorós de Villena. Curso 2014-2015