Última actualización del BLOG:
19 Noviembre 2014

CENTRALITA FILOSÓFICA es un blog de control y empuje. Los alumn@s de filosofía de 1º de Bachillerato del IES Hermanos Amorós de Villena están llevando a cabo la difícil tarea de la iniciación filosófica a través de blogs filosóficos personales. Están descubriendo que son capaces de pensar, reflexionar y argumentar y de que tienen más inquietudes de las que creían. Éste es un blog de control porque un blog es una herramienta poderosa y al mismo tiempo peligrosa. Controlaré estos peligros.
De empuje porque han de darse cuenta que no es la nota lo que les impulsa a escribir, sino su curiosidad. Agradezco enormemente el esfuerzo y dedicación de tod@s ell@s.

Heriberto Mira (profesor de filosofía del IES Hermanos Amorós)


Sócrates es un tábano: sabe cómo aguijonear a los ciudadanos que, sin él, “continuarían durmiendo para el resto de sus vidas”, a menos que alguien más viniera a despertarlos de nuevo. ¿Y para qué los aguijoneaba? Para pensar, para que examinaran sus asuntos, actividad sin la cual la vida, en su opinión, no sólo valdría poco sino que ni siquiera sería auténtica vida.

HANNA ARENDT, De la historia a la acción. Ed. Paidós, 1995. (Hablando de la Apología de Sócrates)

* Atrapa a nuestro tábano Sócrates, pincha sobre él (¡si puedes!) para que pare de volar. (O acude al final de la columna de la derecha si te cansas de intentarlo)


martes, 29 de noviembre de 2011

Lo que los Estados Europeos están permitiendo (para la pregunta de actualización de la PAU en Platón)

Os dejo un artículo interesante sobre la introducción de tecnócratas con intereses comunes en los gobiernos democráticos europeos, fundamentalmente en los más castigados por la crisis. La reflexión que lleva a cabo este artículo, bien dirijida, puede dar pie a ser utilizada en la pregunta nº 4 del examen de PAU (selectividad) de Platón para alumn@s de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de la filosofía. No os hablo de las implicaciones que tiene para con el pensamiento platónico para que me lo desarrolléis. Cualquier duda, mandadme un mail.

Aquí el enlace al artículo:

domingo, 9 de octubre de 2011

Manifestación mundial por un cambio global. 15 de Octubre.

Aquí os de jo la web oficial para informaros sobre lo que ocurrirá el 15 de Octubre a nivel mundial. En la web tenéis enlazados los lugares del mundo que han confirmado que saldrán a las calles y plazas ese día. Villena ya participa oficialmente:

Lugares confirmados por Democracia real Ya para la convocatoria del 15-O
* Pincha en la imagen para ir al mapa

jueves, 6 de octubre de 2011

Cinco miradas sobre el cine (SOCIOLOGÍA)

Aquí los materiales que faltaban para el ejercicio de sociología sobre las cinco miradas en torno al cine. Las secuencias:

· La llegada del tren (Hermanos Lumiére)1895:




domingo, 10 de julio de 2011

Vil asesinato de Facundo Cabral

Hoy es un día triste. Quizá muchas de las personas que lean esto no conozcan a Facundo Cabral. 
Facundo Cabral era desde hace mucho tiempo un personaje público, y ante todo era una persona lúcida, sensible, con una conciencia puesta al servicio de la gente humilde. Era una persona a la que escuchar (como tantas). Y hoy es una voz más que se ha apagado en un mundo donde se necesitan voces como la suya.
Cuando perdimos a Mercedes Sosa, a Benedetti, a Labordeta, a Saramago... fueron pérdidas dolorosas porque se tardará muchas generaciones en encontrar gente de esa lucidez, sensibilidad, compromiso y fe con la vida. Pero esas personas lo queramos o no tenían circunstancias que les acercaban a la muerte, dolorosas pérdidas, pero inevitables...

lunes, 6 de junio de 2011

Historia de un sentimiento

Uno se convence a sí mismo en muchas ocasiones de que ha de hacer algo en su vida que le ayude a apaciguar el sentimiento de responsabilidad frustrado que lleva dentro.
Y aparece un motivo y cree que es el momento, pero se muestra receloso y al final se lo quita de la cabeza porque cree que no funcionará y sigue acomodado en la resignación. Otro día ocurre algo indignante y se vuelve a despertar el gusanillo responsable, pero le echa para atrás el cómo transcurren las cosas y deja de tener ganas de implicarse (vuelvo a mi apatía de asimilación).

Y así va transcurriendo nuestra vida, con conatos de fuego revolucionario aplacados por la realidad. Y al cabo de unos años tenemos una solera de vino añejo y afirmamos condescendientes. "Mi experiencia me dice..."

domingo, 29 de mayo de 2011

Eduardo Galeano reflexiona sobre el movimiento 15 M

Eduardo Galeano es un escritor uruguayo imprescindible para conocer el duro recorrido que ha seguido latinoamérica desde que fue colonizada. Referente de pensador crítico con el sistema que ataca a los más pobres. Sus obras imprescindibles son Las venas abiertas de América Latina o la trilogía Memoria del fuego. En esta entrevista de Singulars de TV3 Galeano analiza su encuentro al venir a España con el movimiento de los Indignados y cuestiones olvidadas como las sucedidas en Islandia.

¡Imprescindible!

Si alguien quiere aprender a ser una persona crítica, una persona que se informe y piense en las causas de las cosas que ocurren, no puede dejar de verlo.
Aquí la entrevista:




...Y no dejes de ver también la entrevista a Eduardo Galeano en #Acampadabcn (Acampada Barcelona) del movimiento 15M:

* Pincha aquí para ir al video de la entrevista y la trascripción de la misma.

viernes, 20 de mayo de 2011

¡Reacciona!

Todo lo que esta aconteciendo estos días con el movimiento "Democracia real ya" nos lleva desde la filosofía política y desde los análisis éticos a la reflexión. Podéis seguirlo en nuestros perfiles de facebook, tuenti y twitter. Para comenzar la reflexión escuchemos a Jose Luis Sampedro:






Y aquí tenéis los libros que han promovido la reflexión a nivel teórico:


martes, 26 de abril de 2011

Accidente de Palomares (Plutonio en España)

No quiero abandonar la reflexión sobre los desastres nucleares y sus consecuencias a alrgo plazo sin analizar el caso español. Con muy poca información se analiza en este programa del 08.04.2011 en el Escarabajo Verde de TVE 2 lo que ocurrión en España tras la caída de varias bombas atómicas en Palomares en 1966. No estallaron, pero liberaron su carga de plutonio contaminando la zona. El video se puede ver en su página web a través de este enlace junto con más información sobre energía nuclear y un debate sobre la actualidad nuclear.




 
He conseguido subir el video a nuestro canal de youtube, así que lo enlazo (como siempre se ven todos los enlaces tras dar a "leer más pinchando aquí"):







Luz blanca, lluvia negra (Hiroshima y Nagasaki)

Por último, para acabar con la reflexión sobre la potencia de la energia nuclear, os cuelgo un documental sobre el lanzamiento y las consecuencias de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki contado por los supervivientes de la explosión donde hablan también de las consecuencias de la radiación.

El documental se llama White Light, Black Rain...




Contrabando de Uranio (Congo)

Otro de los temas que inquietan en referencia a los materiales radiactivos es el control que se ejerza sobre ellos tanto en su venta como en su transporte por ser altamente peligrosos y perdurar en el ambiente. Aquí se nos muestra la poca fiabilidad que se tiene sobre la gestión de estos materiales.

Este documental de La Noche Temática se llama Contrabando de Uranio y fue emitido el 23.03.2011 en la 2. El enlace:
http://www.rtve.es/television/20110323/noche-tematica-trafico-armas/419012.shtml

Para ver todos los enlaces "pinchar sobre "leer más pinchando aquí", más abajo...





Desechos nucleares

En La Noche Temática del 05.04.2011 también se habló de otro tema intrínsecamente ligado al de la catástrofe de Chernobyl y que no tenemos presente en nuestras vidas aunque sí que nos afecta de lleno, y es el de los desechos nucleares que están olvidados por las sociedades que tenemos que convivir con ellos elevandos los niveles de toxicidad a los que estamos expuestos.

La pesadilla de los residuos nucleares es el segundo documental que se mostró en la dos en referencia al tema de la energía nuclear, tanto en su uso civil como en el militar.


Toda la información sobre la alarma nuclear que documentó La Noche Temática lo tenéis disponible por un tiempo en este enlace:  
http://www.rtve.es/television/20110405/nohce-tematica-alarma-nuclear/422169.shtml

Una vez eliminados los enlaces de su web, colgaremos el material en el blog para poder consultarlo.

Para ver todos los enlaces "pinchar sobre "leer más pinchando aquí", más abajo...





Chernobyl 3 (Radiofobia)

Os cuelgo otro trabajo sobre los efectos de la radiación en Chernobyl, en este caso el documental español Radiofobia.

Para ver todos los enlaces "pinchar sobre "leer más pinchando aquí", más abajo...





Chernobyl 2 (La batalla de Chernobyl)

Siguiendo con el análisis de lo acontecido en abril de 1986 en Chernobyl os cuelgo también el trabajo mostrado en La Noche Temática de la 2 de TVE (05.04.2011). El caracter de este trabajo es diferente al mostrado antes de Cuarto Milenio y complementa los datos allí presentados.

Toda la información sobre la alarma nuclear que documentó La Noche Temática lo tenéis disponible por un tiempo en este enlace:  
http://www.rtve.es/television/20110405/nohce-tematica-alarma-nuclear/422169.shtml

Una vez eliminados los enlaces de su web, colgaremos el material en el blog para poder consultarlo.

El trabajo se llama La Batalla de Chernobyl:

Para ver todos los enlaces "pinchar sobre "leer más pinchando aquí", más abajo...






Chernobyl 1 (La noche del fin del mundo)

Durante varias sesiones hemos estado tratando de analizar el accidente de Chernobyl en base a los abundantes documentos que han ido saliendo a la luz en los diversos medios de comunicación por dos motivos, uno la fecha de hoy, cuando se cumplen 25 años de la tragedia; otro, lo acaecido en Fukushima que nos recuerda que la energía nuclear no está bajo el control del ser humano.
Ante todo ello, pido a mis alumn@s que en base a estos documentos reflexionen sobre las virtudes y los peligros de la energía nuclear.

Comencemos por el trabajo recopilatorio realizado por Iker Giménez en "cuarto milenio" sin olvidar el caracter y las formas de este programa a la hora de presentar los hechos.

El trabajo se llama La noche del fin del mundo. Para ver todos los enlaces "pinchar sobre "leer más pinchando aquí", más abajo...









jueves, 17 de marzo de 2011

Criterios de evaluación de los blogs para la 2ª evaluación del curso 2010-2011

Bueno, veamos. 
En la primera evaluación estábamos poniendo en marcha el proyecto de blogs filosóficos del Hermanos Amorós. Esto va tomando cuerpo y por ello el nivel de exigencia va en aumento (y seguirá...). Por ello os dejo aquí la plantilla de cómo evaluaré los blogs en esta segunda evaluación:

* Pincha en la imagen para agrandar.

Como veis la puntuación es sobre 10 puntos, si bien contará sólo un porcentaje de la nota de evaluación. Paso a explicar un poco los criterios:

· Parte estética: Se refiere al blog en general. Las plantillas se escogen de entre las que se ofertan, pero la colocación de los gadget, el fondo, el tipo y color de la letra, etc.. se pueden configurar. Esto es lo que valoraré en función de criterios pragmáticos como la facilidad de lectura, la armonía, la fuerza expresiva, etc..


jueves, 3 de marzo de 2011

Sistemas educativos que respetan el contínuum (David Pla) (Picopedagogía)

Para los alumnos de psicopedagogía cuelgo este video de las JORNADAS DE EDUCACIÓN Y CRIANZA (FEBRERO 2011) de la Serrada (Asociación "espai per a creixer" de Alcoy), que reflexiona sobre el modelo educativo que mantenemos y las posibles alternativas pensando en un crecimiento más integrlal del/la niñ@. Para verlo a pantalla completa es mejor seguir los pasos que doy a continuación, ya que la herramienta con la que está creado el video es un tanto particular ("polimedia" , de la Universidad de Valencia), no permite descargar el video ni enlazarlo siguiendo la ruta de la dirección web (cosas de la tecnología).

Se hará lo siguiente, acudid al siguiente enlace:
https://polimedia.upv.es/catalogo/lista_profesores.asp

Os aparecerá la siguiente pantalla:

*(Pincha en la imagen para verla más grande)


sábado, 26 de febrero de 2011

Requiem por un sueño (Darren Aronofsky) (Psicología)

En la asignatura de psicología de 1º de Bach. estamos trabajando un extenso monográfico sobre las drogas. Aparte de materiales de Antonio Escohotado (Breve historia de las drogas en Alianza Cien, programa Carta Blanca de TVE2), material de FAD y material del programa Callejeros, del canal Cuatro,  hemos visionado la segunda película de Darren Aronofsky Requiem por un sueño, un film duro que muestra de manera innovadora cómo se confunden los anhelos de conseguir los sueños que se persiguen con la posibilidad real de hacerlos efectivos cuando la droga está presente. Fundamentalmente muestra la pérdida de control (autocontrol) en referencia a la Voluntad (término aquí puramente filosófico) basada en una confianza excesiva en las posibilidades de enfrentarse a un hecho físico-psíquico como la adicción. Para l@s alumn@s de esta asignatura cuelgoa a continuación el dossier de trabajo (no lo realizaremos todo) que se propuso en las primeras jornadas de cine joven de Torrevieja, por considerar que abarca todas las facetas que pueden trabajarse con la película. Pincha sobre el enlace de la imagen del dossier para descargártelo en pdf.


 


Cartel de la película (Pincha en él para agrandar)

lunes, 14 de febrero de 2011

Vals con Bashir

Estamos viendo en clase como sabéis este film con tintes antibelicistas basado en la experiencia del director del mismo, concretamente en su participación (pasiva) en la matanza de Sabra y Chatila. La idea es que esta película os dé pie a reflexionar sobre las guerras "reales" que tienen poco que ver con la imagen que nos transmiten desde el cine de Hollywood en la mayor parte de sus películas. Os dejo la ficha de la productora en pdf con una pequeña entrevista al director. Está en internet, pero si os resulta más fácil os lo cuelgo aquí..



Pincha aquí para visualizar el pdf y descargarlo.

Blogs filosóficos de alumn@s de 1º BACH del IES Hermanos Amorós de Villena. Curso 2014-2015