Última actualización del BLOG:
19 Noviembre 2014

CENTRALITA FILOSÓFICA es un blog de control y empuje. Los alumn@s de filosofía de 1º de Bachillerato del IES Hermanos Amorós de Villena están llevando a cabo la difícil tarea de la iniciación filosófica a través de blogs filosóficos personales. Están descubriendo que son capaces de pensar, reflexionar y argumentar y de que tienen más inquietudes de las que creían. Éste es un blog de control porque un blog es una herramienta poderosa y al mismo tiempo peligrosa. Controlaré estos peligros.
De empuje porque han de darse cuenta que no es la nota lo que les impulsa a escribir, sino su curiosidad. Agradezco enormemente el esfuerzo y dedicación de tod@s ell@s.

Heriberto Mira (profesor de filosofía del IES Hermanos Amorós)


Sócrates es un tábano: sabe cómo aguijonear a los ciudadanos que, sin él, “continuarían durmiendo para el resto de sus vidas”, a menos que alguien más viniera a despertarlos de nuevo. ¿Y para qué los aguijoneaba? Para pensar, para que examinaran sus asuntos, actividad sin la cual la vida, en su opinión, no sólo valdría poco sino que ni siquiera sería auténtica vida.

HANNA ARENDT, De la historia a la acción. Ed. Paidós, 1995. (Hablando de la Apología de Sócrates)

* Atrapa a nuestro tábano Sócrates, pincha sobre él (¡si puedes!) para que pare de volar. (O acude al final de la columna de la derecha si te cansas de intentarlo)


lunes, 10 de septiembre de 2012

3ª Charla de Democracia real Ya en su ciclo Debate-Reacciona-Ya


Hay un hecho que prácticamente ya nadie puede negar y es que nuestro sistema está enfermo.


Esta es la tesis fundamental que va a defender Arcadi Oliveres, el ponente de la 3ª charla coloquio que organiza DRY (Democracia real Ya Villena).


Fundamentalmente, este profesor de Universidad implicado en la lucha contra las desigualdades y la mala distribuciión de la riqueza analiza que un sistema donde los políticos bailan al son de las minorías especuladoras no es un sistema que se preocupe de sus ciudadanos,
sino que les miente. No se puede rescatar un banco ladrón y que quienes lo mantienen con sus ahorros acaben en la calle por los engaños y la mala gestión de éste. En esa línea nos hablará Arcadi Oliveres en su charla " Bancos, mercados, corrupción, rescate... Indignación y respuestas a un sistema enfermo" basada en su libro de reciente aparición: "¡YA BASTA! INDIGNACION Y RESPUESTAS A UN SISTEMA ENFERMO" donde aboga por la "desobediencia radical".

Más info sobre su libro:
"Sinopsis

Indignación y respuestas a un sistema enfermo

«El sistema capitalista ha tocado fondo», dice Arcadi Oliveres, que asegura que ni los recortes ni los rescates salvarán a una economía sustentada en la injusticia social: ¿cómo es posible que, mientras se da dinero a los bancos, algunas familias vivan en la calle? ¿Cómo es posible que quienes se encargan de calificar a los países sean los mismos que especulan con las finanzas y recortan los derechos sociales? ¿Cómo es posible que, con recursos suficientes para todo el mundo, cada día muera gente de hambre?

Mientras tanto, los políticos nos dicen que no pueden hacer nada más. «Un sistema que da prioridad a los intereses de unos pocos por encima de las vidas humanas es un sistema enfermo», asegura Oliveres, una de las voces que ha dado su apoyo a la indignación del movimiento 15-M, y que considera que es el momento para propuestas de desobediencia radical. ¡Ha llegado la hora de cambiar!

Prólogo de Miren Etxezarreta."

Su biografía brevemente:

"Arcadi Oliveres
Nacido en Barcelona (1945), es doctor en Ciencias Económicas y profesor del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Como experto en relaciones norte-sur y cuestiones de desarrollo y economía de la defensa, imparte numerosas clases de masters y postgrados en Cooperación y Desarrollo. Es presidente de Justicia y Paz, miembro de ATTAC y de la Red Europea contra el Comercio de Armas. Autor de un gran número de libros, ha colaborado también en numerosas obras colectivas sobre deuda, justicia global, desarme, relaciones norte-sur, desigualdades y construcción de alternativas al sistema capitalista actual."


Entrevista en RTVE:



Puedes encontrar también muchas de sus intervenciones públicas en Youtube.

No perdáis la oportunidad de conversas con él y eschuchar sus posturas, porque hay que mantener viva la indignación y no ceder a la resignación que puebla nuestra prensa y parte de la ciudadanía.


¡Dí no al quedarse sentado en casa sin hacer nada!

DRY Villena

Colaboran en el evento:

Sede Universitaria Villena - Universidad de Alicante

Casa de la Cultura - Villena

0 comentarios (Pincha para comentar):

Publicar un comentario

Se pueden comentar las entradas de este blog siempre y cuando los comentarios aporten algo al contenido de la entrada o hagan una valoración positiva o negativa, pero respetuosa, del mismo. Si no quieres cumplir estos requisitos, abstente de comentar o se eliminará tu comentario. No se permiten los "trolls informáticos".

Blogs filosóficos de alumn@s de 1º BACH del IES Hermanos Amorós de Villena. Curso 2014-2015